
La Unidad Solidaria expidió la Resolución 250 de 2025, mediante la cual se crea y reglamenta el Comité de Contratación, un órgano asesor y de coordinación que busca fortalecer la gestión contractual bajo los principios de transparencia, eficacia y responsabilidad.
La medida se adopta en atención a los cambios normativos introducidos por el Decreto 1600 de 2024 y a la necesidad de asegurar seguridad jurídica y eficiencia en los procesos de contratación. Con esta resolución se deroga la Resolución 038 de 2021, reorganizando así los comités de apoyo a la gestión contractual de la entidad.
El Comité estará conformado por:
El director de la Unidad Solidaria o su delegado.
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica.
El director de Desarrollo de las Organizaciones Solidarias.
El director de Investigación y Planeación.
El coordinador del Grupo de Gestión Financiera.
El coordinador del Grupo de Trabajo técnico responsable del proceso.
Como invitados permanentes, con voz, pero sin voto, participarán la Jefatura de control Interno, el subdirector en calidad de ordenador del gasto delegado y otros funcionarios o expertos según los temas a tratar.
Entre las funciones asignadas al Comité se destacan asesorar al ordenador del gasto en todas las etapas de la contratación; Formular políticas, criterios y estrategias en materia contractual; Revisar estudios previos, pliegos de condiciones y minutas; Aprobar estrategias de mercado y modalidades de selección; Recomendar la adjudicación o declaratoria de desierta de procesos; Conceptuar sobre prórrogas, suspensiones y adiciones contractuales; Verificar la publicación de actos en el SECOP II y Sistematizar lecciones aprendidas y retroalimentar el mapa de riesgos.
El Comité sesionará de manera ordinaria cuando lo convoque su presidente y de forma extraordinaria a solicitud motivada de cualquiera de sus miembros. Para la toma de decisiones se requerirá mayoría absoluta, y en caso de empate el voto de calidad corresponderá al director de la Unidad Solidaria.
La Resolución 250 de 2025 rige a partir de su publicación en la página web institucional de la Unidad Solidaria y deroga las disposiciones internas que le sean contrarias.
Con esta reglamentación, la transparencia y la correcta aplicación del Estatuto General de Contratación Estatal son compromisos que garantizan procesos más claros y eficientes en beneficio de las comunidades y organizaciones solidarias del país.