20 de Agosto del 2025
25 organizaciones de Cúcuta se unen para fortalecer la soberanía alimentaria
organizaciones de Cúcuta se unen para fortalecer la soberanía alimentaria

La unión hace la fuerza y el ejemplo lo está dando la Federación Cooperada Multiactiva de Organizaciones del Circuito Asociativo Solidario de Economía Popular de Cúcuta y su Área Metropolitana (CEPSC), conformada por 25 organizaciones de economía popular, solidaria y comunitaria que decidieron dar un paso importante: organizarse en una Federación para comercializar productos de la canasta familiar, fortalecer la soberanía alimentaria y aportar al propósito de hambre cero en la región.

Uno de los proyectos más visibles de esta Federación es la Tienda Solidaria, ubicada en el barrio Antonia Santos de Cúcuta, que nace como un espacio para acercar la producción campesina, popular y solidaria a las familias de sectores vulnerables de la ciudad y su área metropolitana.

La voz de las organizaciones

“Pertenezco a la Cooperativa de Mujeres Unidas de Colombia, Comucol. Nuestro rol dentro de la Federación es comercializar la miel de abejas y el café. Invitamos a toda la comunidad a que nos apoye, a que apoyemos las economías populares y a que compremos los productos que vamos a ofertar para favorecer a las clases menos favorecidas”, afirma Miriam Díaz García, quien destaca que esta Federación no solo busca crecer en Cúcuta y Norte de Santander, sino también proyectarse a nivel nacional.

Miriam resalta que la Tienda Solidaria abrirá sus puertas a finales de agosto con un mercado campesino popular, donde participarán pequeños productores de zonas como el Catatumbo, la provincia de Pamplona y diferentes municipios del área metropolitana de Cúcuta.
“Queremos impactar a los mercados populares, favorecer a aquella clase que en muchas oportunidades no tiene sino para comer una vez al día”, subraya.

Un camino hacia el hambre cero: Danilson Panchá

Para Danilson Panchá, gerente de la Federación CEPSC, este paso organizativo es una respuesta concreta a las necesidades alimentarias de las comunidades más vulnerables:
“Nuestro primer emprendimiento es la Tienda Solidaria, que pretende combatir el hambre cero y comercializar la canasta familiar a precios justos. Está ubicada en la comuna 8 de Cúcuta, un territorio de gente trabajadora y emprendedora que merece oportunidades”.

El dirigente explica que la Federación está avanzando en convenios con organizaciones del Catatumbo, Pamplona y el área rural de Cúcuta, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos de calidad, eliminando los intermediarios que encarecen los productos. Panchá también envió un mensaje a las comunidades: “Invito a que más personas se organicen en cooperativas y asociaciones. Si seguimos dispersos, no lograremos transformar nuestra realidad. Pero con el apoyo del Gobierno y con la unidad de nuestras organizaciones, podemos cambiar la vida de miles de familias de Norte de Santander”.

Un modelo de organización solidaria

La Federación CEPSC también busca convertirse en un espacio de integración regional. La articulación con otras federaciones de Norte de Santander permitirá intercambiar productos y experiencias, generando un Circuito Solidario más amplio donde los productores del campo y las organizaciones urbanas trabajen de la mano. Este modelo no solo impulsa la economía local, sino que se proyecta como una alternativa real frente a las cadenas tradicionales de comercialización que han dejado por fuera a los pequeños productores.

“Lo que estamos construyendo es mucho más que una tienda, es un proyecto de vida y de esperanza para cientos de familias”, señalaron los voceros de la Federación. Para ellos, la tienda es apenas el inicio de un camino que busca consolidar mercados campesinos, fortalecer las redes de productores y, sobre todo, demostrar que la unión y la solidaridad son herramientas poderosas para transformar la realidad social y económica de Norte de Santander.

Más Noticias