
Con el objetivo de socializar la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz a las comunidades en territorio, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), adelantó una jornada de presentación del documento y capacitación en temas de asociatividad solidaria en el municipio de Coyaima (Tolima).
El evento que se llevó a cabo el 5 de mayo en las instalaciones de la casa de la cultura del municipio, reunió a 32 personas representantes de las comunidades indígenas y organismos comunales de la cuenca baja del río Saldaña.
Junto a ellos, participaron funcionarios de la alcaldía municipal y gobernadores de los cabildos indígenas que resaltaron los principios y saberes ancestrales así como la aplicación de la asociatividad solidaria en su cotidianidad.
De esta manera la Unidad Solidaria hace presencia en las regiones, acompañando a la población más vulnerable promoviendo las bondades del trabajo conjunto, reconociendo la importancia de las comunidades indígenas y promoviendo la dignificación de su labor a través de la asociatividad y el fortalecimiento territorial de las organizaciones de la economía popular, social y solidaria.