
La directora de la Unidad Solidaria, Yenniffer Parra, insistió en el trabajo coordinado entre el Estado y las organizaciones sociales para posicionar un modelo económico donde el ser humano es el centro del desarrollo
Con el objetivo de democratizar las compras públicas y fortalecer las capacidades de los actores locales, inició el Foro Departamental de Contratación Estatal en Manizales, un evento donde la Unidad Solidaria reafirmó su papel como ente articulador para impulsar la economía asociativa y solidaria.
Durante su intervención, la directora, Yenniffer Parra, explicó los compromisos de la entidad y propuso fortalecer una sinergia estratégica entre las entidades del orden local, territorial y nacional con las organizaciones de la economía asociativa y solidaria. Con esto, se busca no solo fomentar la contratación con pequeños productores, sino cimentar un modelo de desarrollo económico alternativo.
Parra ilustró su propuesta con ejemplos internacionales, citando experiencias exitosas de economía asociativa en países como Francia, Alemania e Italia, donde este sector tiene una participación significativa. Desde allí lanzó una pregunta crucial para la reflexión del foro: “¿Qué nos ha faltado en Colombia para que logremos posicionar la economía solidaria y el fortalecimiento de las organizaciones sociales como un modelo económico de desarrollo, que centre la posibilidad de producir riqueza donde el ser humano sea el centro?”.
Esta pregunta subrayó la esencia de la participación de la Unidad Solidaria en este espacio: trascender la contratación como un simple trámite y convertirla en una poderosa herramienta de inclusión, desarrollo social y construcción de equidad.
Cristóbal Padilla Tejeda, director de Colombia Compra Eficiente, recalcó el objetivo de “empoderar a las pequeñas y medianas empresas, especialmente en los sectores agropecuario y cultural, para que puedan convertirse en proveedores del Estado colombiano”.
Por su parte, Ronald Fabián Bonilla, secretario Privado de la Gobernación, resaltó que el evento está enfocado tanto a funcionarios públicos como a las propias organizaciones sociales. “Un espacio de formación… para impulsar la eficiencia, transparencia y la oportunidad de que cualquier ciudadano sepa cómo se contrata con el Estado”. Destacó, además, que el foro está dirigido específicamente a “organizaciones sociales, étnicas, mujeres, organizaciones comunales y campesinas, proveedores productores, MiPymes, pequeños empresarios y organizaciones sociales”.
El foro está organizado por la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente y la Gobernación de Caldas y se extenderá hasta el 5 de septiembre.