4 de Abril del 2023
“Las transformaciones que el campo necesita se deben hacer a través de la asociatividad”
Las transformaciones que el campo necesita se deben hacer a través de la asociatividad

El director nacional de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, habló con la mesa de trabajo del Sistema de Medios Públicos, RTVC, en el programa El campo en la radio, acerca de la importancia de la transformación del campo para aportar al fortalecimiento e implementación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza.

Durante la entrevista Rodríguez señaló que: “el campo colombiano tiene que hacer grandes transformaciones, pero no se pueden hacer de forma individual, hay que hacerlo a través de la asociatividad solidaria, tres transformaciones fundamentales del campo: la primera, la capacidad productiva. Tenemos que lograr que nuestros productores campesinos logren llegar con sus productos directamente a los mercados urbanos a través de los mercados solidarios, a través de las compras públicas locales, y también a través del mercado global.

La segunda, es la transformación tecnológica, el señor presidente de la República ha hablado de la transformación de las comunidades digitales en el campo y en la ciudad pero sobre todo en las zonas rurales, en las veredas necesitamos que nuestras cooperativas, que nuestras juntas comunales se conviertan en las entidades que se encarguen de la conexión del internet de última milla y que el internet logre llegar a los territorios para generar procesos de información, de conocimiento, de conectividad de manera que nuestros jóvenes y nuestras jóvenes quieran permanecer en el campo.

La tercera gran transformación es que tenemos que lograr que el campesinado incremente su capacidad organizativa, hay regiones de Colombia donde es muy fuerte la economía popular, donde es muy fuerte la labranza individual, pero tenemos que fortalecer las cooperativas rurales, porque ese modelo de cooperativismo rural, ese cooperativismo agrario de las asociaciones campesinas es el que tiene que ayudarnos para que los recursos del Estado lleguen directamente a las asociaciones, así como deben llegar directamente y sin intermediarios a las juntas comunales”.

El trabajo que se realiza desde la Unidad Solidaria busca fortalecer el programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro, que propone que las transformaciones se realicen teniendo como punto de partida el territorio y las personas, y que, sumando el componente de asociatividad, la economía solidaria, popular y comunitaria, se posicionará como una alternativa socioeconómica para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.

Además, Rodríguez enfatizó que “si logramos que las comunidades, los y las jóvenes, las organizaciones comunales nos metamos en esta Agenda que ha propuesto el señor presidente Petro, vamos a cambiar la historia del Catatumbo posiblemente, no solamente en este Gobierno sino hacia adelante, vamos a dejar sembradas las condiciones para una transformación histórica de un territorio que hace años ha estado abandonado a la violencia, abandonado a su suerte y que hoy con el Gobierno del Cambio encuentra una luz para una transformación total del territorio”.

 

Escuche la entrevista completa aquí: