31 de Marzo del 2023
Continuamos fortaleciendo la economía solidaria, popular y comunitaria en el territorio nacional
fortaleciendo la economía solidaria

En el marco de la tarea de fortalecimiento de la economía solidaria, popular y comunitaria que adelanta la Unidad Solidaria con la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, se realizó en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, la Asamblea Territorial de Economía Solidaria, con el objetivo de identificar las necesidades de la región y construir de manera articulada con las organizaciones, los gobiernos locales, la academia  y la ciudadanía en general, la Agenda Común Territorial.

La Asamblea contó con la participación de más de 300 personas de diferentes organizaciones de la región, y allí el director nacional de la Entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, habló de temas que afectan a este territorio, como es el caso del crédito “gota a gota”, del que dijo que: “el crédito popular no puede ser igual al tradicional que tiene intereses del 40% y el gota a gota del 300% pero infortunadamente funciona porque es el único que  resuelve sin trámites y papeleo cuando se necesita, eso hay que enfrentarlo”.

Por su parte, Vicente Góngora, vicerrector de la Universidad Francisco de Paula Santander, señaló durante la jornada que:  “Colombia puede mostrar casos exitosos de cooperativismo industrial, el cooperativismo como una forma alternativa es la perspectiva más sólida que permite el desarrollo, crecimiento económico y desarrollo el país, orientado desde las bases sociales, no habrá paz, mientras no se construya riqueza para todos”.

Por su parte María Benítez, secretaria general de la Alcaldía de Cúcuta, resaltó que: “es importante apoyar la asociatividad, que reconozcamos como un potencial, pero que trabajemos para lograr esos objetivos que tenemos planteados, es por eso que hemos trabajado desde la alcaldía para impulsar la asociatividad, y trabajaremos incesantemente para que sea un territorio reconocido por su trabajo en red”.

Los asistentes al evento se dividieron en 12 mesas de trabajo, discutieron las problemáticas, aportaron sus ideas de solución y construyeron conjuntamente la Agenda Común territorial.