27 de Abril del 2023
Mintrabajo y Unidad Solidaria realizaron el foro ¡Mujeres Trabajadoras Caminan el Cambio!
Foro

Con el objetivo de generar un diálogo de saberes acerca de las realidades de las mujeres en el mundo del trabajo dándole relevancia y visibilidad a sus voces, el Ministerio del Trabajo y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) realizaron la jornada ¡Mujeres Trabajadoras Caminan el Cambio!

El evento contó con la participación de invitadas internacionales entre las que se destacan la licenciada en Educación y miembro del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, Alicia Camila Campos Pérez, la licenciada en Economía Política y viceministra para el Desarrollo productivo de la Mujer (2021-2023) de la República Bolivariana de Venezuela, Lusmialit Liliana Perdomo, la licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretaria de Relaciones Internacionales de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas (UNMMAC), Adriana Jiménez Real, que con base en sus experiencias relataron las realidades de las mujeres en el mundo del trabajo en América.

Esta jornada tuvo además la intervención de la representante de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria  (FENSUAGRO), Nury Martínez; la secretaria general de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas de Servicio Doméstico (UTRASD), María Roa Borja; la inspectora de trabajo y seguridad social adscrita a la Dirección Territorial de Bogotá del Ministerio de Trabajo y primera mujer trans nombrada inspectora laboral de esa cartera, Alissa Altaria; la representante de la Coordinación Nacional de Mujeres (CONAMU) y consejera distrital de Género del Partido Comunes, Laura Sánchez y la lideresa de la Federación Juan de La Cruz Varela de Economía Social Solidaria de Región Centro y firmante del Acuerdo de Paz, Luz Mery López Pascagaza.

Este encuentro fue organizado por el Grupo Élite de Inspección Laboral por la Equidad de Género y la Unidad Solidaria, con la consigna de promover la asociatividad solidaria con las mujeres y desde el territorio, fortaleciendo las acciones formativas, mejorando los procesos de investigación y articulando actividades de fomento y desarrollo con enfoque de género y diversidades.