En la Universidad del Atlántico se dieron cita más de 200 representantes de organizaciones solidarias del departamento, que asistieron a la Asamblea Regional de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria que lidera la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), buscando formular propuestas y construir de la mano del Gobierno del Cambio, las Agendas Comunes Territoriales que permitan resolver desde la asociatividad solidaria y el trabajo colectivo, las problemáticas que por décadas han afectado a los habitantes de esta importante región del Caribe colombiano.
En representación de la Unidad Solidaria estuvieron presentes, el subdirector nacional, Ronal Alfonso Torres Torres y el director de Desarrollo de las Organizaciones Solidarias, Jhon Jairo Rojas, acompañados por la directora territorial del Ministerio del Trabajo, Cruz Elena González; el director territorial de Colpensiones, José David Márquez; la coordinadora de Microfinanzas del Banco Agrario, Magdalia Hernández y el representante del Centro de Oportunidades del distrito de Barranquilla, Miguel Àngel Barros, que estuvieron atentos a escuchar las propuestas e inconformidades de los habitantes de los 23 municipios que le apuestan a la asociatividad solidaria como la herramienta de construcción del bien común.
En la primera jornada de la Asamblea, los participantes trabajan en 12 mesas de diálogo en las que discuten las líneas de trabajo prioritarias para dar respuesta, a partir del trabajo asociativo, a los objetivos propuestos en la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.
El miércoles 12 de abril y en compañía del director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodrìguez Amaya, continuarán las actividades de socialización de resultados del trabajo realizado el primer día de actividades y a partir de las conclusiones, se iniciará el diseño de la ruta de atención desde la oferta institucional de la Unidad Solidaria y las demás Entidades de Gobierno que manejen dentro de su plan de acción la asociatividad solidaria.