30 de Enero del 2023
Así funcionará la Comisión Intersectorial para la Economía Solidaria
Así funcionará la Comisión Intersectorial para la Economía Solidaria

Luego de que el pasado 27 de enero la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, instalara la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria, el director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Mauricio Rodríguez Amaya, manifestó la importancia de este primer avance que obedece al mandato del  decreto 1340 de 2020, e indicó que, “esta Comisión dirigirá articuladamente la política de implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en todos los territorios del país, a través de la acción interseccional e interinstitucional, para que los esfuerzos que hagamos para el fortalecimiento de las organizaciones, sea también la apuesta para el fortalecimiento territorial  en clave de la materialización de los derechos sociales y hacer de Colombia esa potencia mundial de la vida que ha planteado nuestro presidente Gustavo Petro”.

La Comisión, que  fue creada con la finalidad de armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución transversal e integral de la política pública de la economía solidaria, está conformada por la vicepresidenta de la República, encargada de presidirla, la ministra del Trabajo, que ejercerá la secretaría técnica; los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural, Salud y Protección Social; Comercio, Industria y Turismo; el director del Departamento Nacional de Planeación, la superintendente de Economía Solidaria y el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

El artículo 5 del decreto otorga a la comisión, entre otras, las funciones de formulación y diseño de la política pública integral de la economía solidaria con equidad de género, en favor de las madres cabeza de hogar, el emprendimiento y la asociatividad de la juventud y los trabajadores, haciendo especial énfasis en el sector rural y campesino; la articulación de esfuerzos para procurar el abastecimiento suficiente  de los consumidores nacionales a través de la adopción de programas de aceleración de competitividad de las asociaciones de productores y la articulación de estos esquemas asociativos con modelos de producción de gran escala a nivel nacional.

La Comisión se reunirá de nuevo el 24 de febrero para hacer un balance de la implementación de las mesas territoriales de economía popular, comunitaria y solidaria como apuesta inicial para la concertación con todos los actores del sector.

Subir Video