26 de Agosto del 2025
Coopvida: víctimas del conflicto que construyen futuro solidario en Norte de Santander
Coopvida

La Cooperativa Multiactiva de Producción, Comercialización, Vida de Salud y Avance de Colombia (Coopvida) nació en Norte de Santander con un propósito transformador: ofrecer a las víctimas del conflicto armado una oportunidad para organizarse, emprender y avanzar colectivamente hacia una vida digna.

Desde sus inicios, Coopvida se consolidó como una de las primeras experiencias cooperativas lideradas por víctimas en el departamento. Su representante legal, Marlene Jaimes Galvis, lo resume así: “La cooperativa se organizó con la finalidad de poder tener otra perspectiva y salir de ese estigma que tenemos las víctimas, para presentarnos como personas que podemos salir adelante, unidos y coordinados”.

Hoy, Coopvida tiene presencia en 20 municipios del departamento, integrando asociaciones de campesinos, vendedores informales, mujeres víctimas del conflicto y personas afectadas por minas antipersona, entre otras. A pesar de las dificultades propias de la organización colectiva, la cooperativa sigue consolidándose como un ejemplo de resiliencia y articulación solidaria.

 

El apoyo de la Unidad Solidaria

El acompañamiento de la Unidad Solidaria ha sido clave en este camino, así lo asegura Marlene Jaimes . A través del Circuito Asociativo de Economía Solidaria de Norte de Santander, Coopvida ha fortalecido sus capacidades organizativas, su vinculación a redes regionales y sus procesos de comercialización solidaria.

“Le agradecemos a la Unidad Solidaria por ese compromiso en el departamento, por ese circuito de economía solidaria que hacemos parte y que lo hemos conformado. Para nosotros es muy importante porque podemos mostrar y comercializar nuestros productos, avanzar poco a poco y construir desde abajo”, asegura Marlene.

En este espacio cooperativo participan asociados con diferentes emprendimientos: desde productos de aseo hasta alimentos cultivados por familias campesinas. El objetivo es que cada organización vinculada encuentre un punto de encuentro económico y social para mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

Construir desde abajo

El proceso de consolidación de Coopvida es una apuesta de largo aliento. Con el acompañamiento técnico y social de la Unidad Solidaria, las y los asociados proyectan avanzar en la construcción de una economía solidaria basada en la cooperación y en la organización social.

“Estamos muy contentos porque ya tenemos con qué poder avanzar, ya tenemos con qué mostrarnos. La idea es construir desde abajo, poco a poco, y en un tiempo veremos todo ese trascender que hemos tenido. Para nosotros, como Coopvida, este es un compromiso con la Unidad Solidaria para seguir trabajando y transformándonos”, concluye Marlene Jaimes Galvis.

Un homenaje a Jackson Acevedo

La Unidad Solidaria se une al sentimiento de pérdida de Coopvida por el fallecimiento de Jackson Acevedo, integrante activo y comprometido con la organización. Su entrega, su trabajo solidario y su apuesta por el desarrollo colectivo quedarán como legado en la memoria de quienes lo conocieron y compartieron con él esta construcción colectiva.

Más Noticias