Enviado por jpinilla el Mar, 09/09/2025 - 13:47
Rendición de cuentas sector trabajo

Con la presencia de autoridades nacionales, entidades adscritas y ciudadanía, el Ministerio del Trabajo realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, un ejercicio de transparencia en el que se presentaron los principales avances en materia laboral, pensional, de subsidios, formación para el empleo y economía solidaria durante la vigencia 2024–2025.

Reforma laboral y justicia social

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la aprobación de la reforma laboral, considerada la más importante desde el Código Sustantivo del Trabajo de 1949. “En el gobierno del cambio, el Ministerio del Trabajo no solo es el Ministerio del Trabajo, es el Ministerio de los trabajadores de Colombia”, dijo.

La reforma recupera derechos eliminados por leyes anteriores, como el pago de horas extras nocturnas y recargos dominicales y festivos, además de establecer el contrato laboral para aprendices del SENA. También incorpora nuevas modalidades de teletrabajo, medidas contra la discriminación y la violencia de género, y un enfoque de adaptación al cambio climático y tecnológico.

Avances en subsidios y vivienda

La Superintendencia de Subsidio Familiar reportó más de 105 mil asignaciones de subsidios a mujeres, con desembolsos por más de 4,2 billones de pesos. Además, se anunció la destinación de 44 mil millones para más de 1.100 subsidios de vivienda urbana, en articulación con el Ministerio de Vivienda.

Colpensiones y reforma pensional

El presidente de Colpensiones, Jaime Duzán, informó que la entidad cuenta con más de 7 millones de afiliados, de los cuales 1,85 millones son pensionados. En lo corrido del gobierno se han reconocido más de 200 mil nuevas pensiones y se han girado 1,84 millones de prestaciones económicas por un valor de 35 billones de pesos.

La entidad avanza en la implementación de la reforma pensional, que unificará el sistema en Colpensiones, y anunció el inicio del pilar solidario en octubre de 2025.

Generación de empleo

Por su parte, el Servicio Público de Empleo informó la colocación de más de 3,1 millones de personas en empleos formales durante el actual gobierno, de los cuales 1,4 millones corresponden al último año.

Formación y apoyo al campo

El SENA resaltó la laboralización del contrato de aprendizaje, que beneficiará a 400 mil aprendices anuales con seguridad social y derechos laborales. Además, más de un millón de campesinos han accedido a programas de formación rural, con 100 mil millones invertidos en apoyos de sostenimiento.

Economía solidaria y asociatividad

La directora de la Unidad Solidaria, Yenniffer Parra, destacó la importancia de fortalecer el sector solidario: “Hoy tenemos 24 circuitos asociativos solidarios desde el Caribe hasta la Amazonía, y hemos promovido, fortalecido y creado 1.145 organizaciones, beneficiando a más de 13 mil familias con inversiones por 43 mil millones de pesos”.

Asimismo, subrayó que “la economía popular y solidaria no es marginal, es un motor de desarrollo que permite reducir la pobreza, generar empleo, fortalecer el desarrollo local, impulsar la inclusión de la mujer y aportar a la paz”.

Crecimiento del empleo

El ministro informó que, en lo corrido del gobierno, se han generado 1.940.462 nuevos empleos, superando la meta del Plan de Desarrollo de 1,75 millones. En materia salarial, el incremento acumulado del salario mínimo entre 2023 y 2025 fue del 37,6%, con un aumento real del 18,5%.

La audiencia cerró resaltando los avances en recuperación de derechos laborales, fortalecimiento de la seguridad social, impulso a la formalización y atención prioritaria a poblaciones históricamente excluidas. El mensaje final: Con dignidad, cumplimos.

Más Noticias