
En la Cámara de Comercio de Neiva se llevó a cabo la primera Mesa de diálogo y participación de tenderos y comerciantes de la economía popular que se realiza fuera de Bogotá. El encuentro, presidido por el viceministro general del Interior, Diego Cancino Martínez, el director de la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, Alejandro Ramírez y la jefe de la oficina Jurídica del Mininterior, Yolima Herrera, reunió a directivos de la Mesa Nacional de Tenderos, de la Federación Nacional de Tenderos, Coomultiendas, comerciantes populares y más de 20 entidades del orden nacional y local, en un espacio de diálogo para fortalecer al gremio, garantizando los derechos de sus miembros con la formulación, construcción y acompañamiento de la política pública para la economía popular en país.
“Aquí están reunidas personas a las que tradicionalmente se les estigmatizaba y se les invisibilizaba. En este Gobierno eso cambió: ahora son comerciantes de la economía popular, a quienes se les ha dignificado el trabajo. Hoy está prácticamente todo el Gobierno nacional para reconocer, transformar y generar una política pública que favorezca a cerca de medio millón de ciudadanos y ciudadanas que hacen parte de este sector”, expresó el viceministro Diego Cancino.
El viceministro insistió en la importancia de un trabajo articulado con todas las entidades a nivel nacional y local y de fomentar el desarrollo del sector con las mujeres, que constituyen el 54% de las tenderas del país y ganan 28% menos que los hombres.
Adicionalmente, mencionó que durante este año se replicarán estas mesas de diálogo regional en Guaviare, Santander, Cesar y Valle del Cauca. “Llegaremos con la institucionalidad a las regiones para adaptarnos a los territorios y reconocer sus necesidades. La mesa de tenderos ha cogido fuerza, es una acción colectiva con la que queremos visibilizar, reconocer y dignificar a este sector que ya no es una economía informal, sino una economía popular que transforma al país”, señaló.
Por su parte, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, resaltó que estos encuentros realizados bajo el liderazgo del Ministerio del Interior buscan “discutir y trabajar de la mano de las organizaciones, agremiaciones y entidades del Gobierno para que se impulse el desarrollo de las regiones conectando las economías populares, solidarias y comunitarias”.
Para Rosa Delia Rueda, presidenta de la junta directiva de la Federación de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, durante la jornada se pudo escuchar las voces de los representantes de la economía popular del país y se pusieron sobre la mesa temas importantes como la creación de los Consejos Regionales y el impuesto unificado de la economía popular para fortalecer la participación de este sector en el desarrollo económico del país.
Finalmente, Héctor Galindo, presidente de la Mesa Nacional de Tenderos y Economía Popular, resaltó la importancia de llevar a los territorios todo el proceso que se ha venido construyendo en la mesa de diálogo y expresó que la jornada fue un buen ejemplo de lo que se puede desarrollar en todo el país.
“Agradecemos al Gobierno, y especialmente a Mininterior, porque ha sido definitivo y nos ha acompañado en este proceso. Esperamos que los municipios contemplen este tema y que lo trazado en el Plan Nacional de Desarrollo para el sector sea una realidad”, puntualizó Galindo.
Fuente: Ministerio del Interior