
A más de 2 millones 500 mil mayores de 65 años se les otorgará una renta equivalente a $223.800 mensuales. Así lo estipula el pilar solidario del proyecto de reforma pensional presentado por la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez al Congreso de la República, el 22 de marzo.
El objetivo es lograr un sistema pensional que garantice cubrimiento en renta vitalicia o bonos solidarios a millones adultos mayores, y en el que las Administradoras de los Fondos de Pensiones y Colpensiones no compitan, sino se complementen.
El secretario General del Congreso de la República, Gregorio Eljach Pacheco, recibió el proyecto intitulado Cambio por la Vejez, con 89 artículos de los cuales 86 fueron acogidos la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, espacio tripartito en el que participan las centrales sindicales con las organizaciones de pensionados; los empresarios y el Gobierno nacional.
El proyecto establece el sistema de pilares conformado por el pilar solidario, que beneficiará a los más de 2 millones 500 mil adultos mayores; el simicontributivo que otorgará una renta vitalicia a las personas que no se pudieron pensionar pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones, y cuyo requisito para recibir esta renta consiste en ser mayor de 65 años y haber cotizado mínimo 150 semanas y máximo 999.
También está el pilar contributivo, donde estarán todas las personas afiliadas al Sistema, en el que Colpensiones recibirá los aportes hasta los 3 primeros salarios mínimos legales vigente (smlmv) cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones, las cotizaciones que exceden los 3 smlmv. Y, el pilar de ahorro individual voluntario, en el que podrán ahorrar aquellas personas que tengan capacidad de pago y quieran obtener una mejor pensión.
Así mismo, establece condiciones especiales para la mujer, otorgando una reducción en el número de semanas mínimas requeridas para el reconocimiento de la pensión, de 50 semanas por cada hijo sin que supere 3 hijos.
Al momento de la radicación la ministra puntualizó: “Hoy nos llena de alegría y optimismo, poner a consideración del trámite legislativo un proyecto de reforma pensional, con sentido de responsabilidad social para la dignificación de la vida de los adultos mayores, donde se reconoce a la pensión, como el derecho que asegura una vida digna a todas las personas en edad de jubilación, incluyendo a los adultos mayores que no pudieron cotizar y a quienes han dedicado su vida a los trabajos de cuidado del hogar y a quienes trabajan fuera del contrato laboral”. (…) “Esperamos que desde el Senado se apruebe y se haga realidad este sistema de Protección Integral para la Vejez. El cambio es imparable, seguiremos trabajando”.