
Con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible, el Gobierno Nacional aprobó en 2021 el Documento CONPES 4051, una política pública que traza la hoja de ruta para el fortalecimiento del sector solidario en Colombia entre 2021 y 2025. Esta estrategia reconoce el papel transformador de las organizaciones de la economía solidaria en la generación de empleo digno, la inclusión financiera y la dinamización del desarrollo territorial.
El documento contempla 42 acciones concretas distribuidas en tres ejes estratégicos: el fomento de la economía solidaria, la promoción de la educación solidaria, y el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión con enfoque diferencial. Todo esto con una inversión estimada cercana a los 74 mil millones de pesos.
En este proceso, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) ha sido una pieza clave en la implementación del CONPES. Como entidad del Gobierno encargada de fomentar e impulsar la asociatividad solidaria, popular y comunitaria, para el desarrollo social, cultural, ambiental, económico y político de las comunidades, la Entidad ha liderado acciones en el territorio para impulsar circuitos asociativos, procesos formativos y asesorías técnicas que contribuyen al crecimiento de cooperativas, asociaciones mutuales y otras formas organizativas.
A través del CONPES 4051 y el trabajo articulado de entidades como la Unidad Solidaria, Colombia reafirma su apuesta por consolidar economías para la vida, donde la cooperación, la asociatividad y la equidad son principios fundamentales del desarrollo territorial.
Conozca el documento completo en el siguiente link: CONPES 4051 de 2021