30 de Julio del 2025
Plaza de San Agustín: patrimonio vivo que se fortalece con la asociatividad
Plaza de San Agustín

La Plaza de Mercado de San Agustín no es solo un centro de abastecimiento. Es también un espacio histórico, cultural y comunitario que fortalece la economía popular en el sur del Huila. Desde la Unidad Solidaria, trabajamos para que espacios como este se consoliden como pilares del desarrollo territorial a través de la asociatividad.

Doralía Iles López, comerciante y líder local, lo resume así: “Aquí somos más de 400 comerciantes, la mayoría mujeres. Esta plaza fue creada para protegernos. No puede ser privatizada, tiene que seguir siendo de la comunidad”.

La asociatividad es la herramienta clave para defender este tipo de patrimonios populares. A través de estrategias impulsadas por el Gobierno nacional y acompañadas por la Unidad Solidaria, se avanza en procesos de organización entre los comerciantes de la plaza, con el propósito de convertirla en un referente del Circuito Turístico Asociativo y Solidario.

Esta estrategia busca que los turistas —tanto nacionales como internacionales— vivan experiencias auténticas y cercanas a las raíces culturales del país. San Agustín, conocido por su riqueza arqueológica, ofrece también un universo gastronómico, artesanal y humano que tiene en su plaza de mercado uno de sus mayores tesoros.

Además de la actividad económica, la plaza ha acogido diversas expresiones culturales. Murales comunitarios, festivales y colectivos como Tejidos Verdes han convertido este espacio en una galería viva de memoria, paz y resistencia.

“Queremos que la plaza sea el primer punto del recorrido turístico, que la gente sienta los colores, los olores, que vea que aquí hay historia y vida”, afirma Doralía.

Desde la Unidad Solidaria seguimos apostándole a que estos procesos organizativos permitan el fortalecimiento de los circuitos económicos solidarios, la protección del patrimonio local y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades.

Más Noticias