21 de Julio del 2025
Productores del Meta fortalecen agroindustria y turismo con inversión y apoyo técnico
Productores del Meta

A través del convenio de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta se han beneficiado productores y productoras 4.229 metenses en todos los componentes del convenio.

El sector campesino del departamento del Meta ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico, al registrar ventas superiores a los $11.000 millones entre 2023 y 2025 con el impulso del convenio entre Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Gracias a esta alianza, las familias campesinas de Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, Villavicencio, Cubarral y Puerto Gaitán han logrado diversificar sus mercados y ampliar sus oportunidades de comercialización en distintos canales: plazas y centrales de abastos (60%), supermercados y tiendas especializadas (30%), y restaurantes y casinos (10%).

Los productos más comercializados han sido los agroindustriales (29%), agrícolas (25%), café (17%), lácteos (13%), avícolas (12%) y otros (4%). En el marco del convenio, se han llevado a cabo más de 48 eventos comerciales con la participación de más de 490 familias campesinas.

Como parte de la estrategia para impulsar la comercialización y reducir la intermediación, en 2024 se creó la Cooperativa Multiactiva Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta – RedMeta, la cual ya ha consolidado 16 acuerdos comerciales. Esta iniciativa se viene fortaleciendo bajo un enfoque de economía solidaria, con el acompañamiento técnico de la Unidad Solidaria y la empresa Logyca.

El convenio también ha potenciado la infraestructura productiva de las familias mediante la entrega de equipos esenciales para corte, fumigación y agroindustria rural, así como motocargueros con sistema de frío, equipos para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y herramientas para gestión comercial y marketing digital.

Asimismo, se ha impulsado la diversificación de ingresos a través del turismo rural con enfoque regenerativo. En este marco, se han fortalecido 21 atractivos turísticos y se ha capacitado más de 630 actores del sector, en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gobiernos locales y el Clúster Gastroturístico del Meta.

Además, se han realizado 32 capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), innovación y desarrollo de producto gastronómico, fortaleciendo las capacidades del sector agroalimentario en el territorio. En articulación con el Instituto de Cultura del Meta, también se llevaron a cabo seis eventos de promoción de las cocinas tradicionales, exaltando los saberes y sabores locales.

Paralelamente, avanza la conformación de la Red de Restaurantes y Cocineros Aliados de RedMeta, una iniciativa que reconoce, mediante placas distintivas, el compromiso de estos actores con la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

En esta misma línea de fortalecimiento productivo, se adelanta la construcción de las primeras cinco agroindustrias rurales en las líneas de café, frutales, huevos y lácteos, así como el desarrollo y posicionamiento de 14 marcas de productos agroindustriales provenientes de las organizaciones campesinas del Meta.

Mediante esta estratégica alianza, Ecopetrol y FAO le apuestan al desarrollo rural sostenible, la inclusión productiva y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento del Meta.

A la fecha, se han beneficiado 4.229 personas en todos los componentes del convenio, con inversión directa en 859 familias pertenecientes a 35 organizaciones de agricultura familiar y 235 emprendimientos. Se destaca la participación femenina, con un 51% de mujeres y un 60% de organizaciones lideradas por mujeres como representantes legales.


Fuente: Periódico del Meta.

Más Noticias