
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) participó activamente en el encuentro regional convocado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), realizado en la ciudad de Cali, con la participación de diversas organizaciones de la economía solidaria del suroccidente colombiano.
Este espacio de trabajo tuvo como objetivo central construir un diálogo abierto y participativo con los actores del sector, con el fin de identificar las principales necesidades de los territorios y avanzar en la formulación de políticas públicas que respondan a las realidades locales y potencien las capacidades del modelo solidario en Colombia.
Durante la jornada, las organizaciones sociales, cooperativas, mutuales, asociaciones y otras expresiones de la economía solidaria compartieron experiencias, desafíos y propuestas que hoy marcan la agenda del desarrollo solidario en sus comunidades. La Unidad Solidaria, como entidad del Gobierno Nacional encargada de promover y fortalecer este modelo económico, reafirmó su compromiso con la construcción de una política pública que reconozca el papel estratégico de la asociatividad solidaria en el desarrollo territorial, la generación de ingresos dignos y la democratización de la economía.
La directora de la Unidad Solidaria, Yennifer Parra,señaló que “tenemos que avanzar en la construcción de herramientas que queden para el futuro, puntualmente los instrumentos de políticas públicas como el Plan Decenal de la Economía Solidaria, y el CONPES, con el que se fortalecerá el modelo en los territorios, entendiendo que las organizaciones son parte de la economía popular, y son las que mueven al país”.
El diálogo también permitió visibilizar el impacto del sector solidario en la inclusión productiva, la sostenibilidad social y ambiental, y la construcción de tejido comunitario. En ese sentido, se destacó la necesidad de consolidar mecanismos de financiación adecuados, fortalecer los circuitos económicos solidarios y mejorar las capacidades técnicas de las organizaciones en todo el ciclo de vida asociativo.
Desde la Unidad Solidaria se continuará acompañando estos espacios de construcción colectiva y diálogo plural, convencidos de que la transformación social y económica del país se construye desde los territorios, con el liderazgo de las comunidades organizadas y el impulso de una institucionalidad comprometida con el bien común.