
Con el objetivo de generar una articulación interinstitucional para avanzar en el impulso del desarrollo de la economía popular, el 14 de noviembre a las 7:30 a.m. las representantes a la Cámara Etna Támara Argote Calderón, María del Mar Pizarro García y Cha Dorina Hernández Palomino convocaron un desayuno de trabajo con algunas entidades del Gobierno nacional.
El espacio contó con la participación de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, SENA, DANE, Invima, Colombia Compra Eficiente e Innpulsa.
En representación de la UAEOS, su director nacional (E), Mauricio Rodríguez manifestó la necesidad de crear un agenda de complementariedad a partir de la articulación que se genere con las entidades y actores de la economía popular. Además, se refirió a “que en esta etapa de planeación tenemos que aterrizar todas las propuestas para que la economía popular, comunitaria, social y solidaria tenga un espacio en el articulado del Plan Nacional de Desarrollo”.
Por su parte, la representante Cha Dorina mencionó que “el propósito de este espacio es avanzar en las agendas que podemos trabajar, tanto en el Gobierno y en el legislativo para poder accionar en pro de la economía popular”.
Y la representante Etna Támara Argote afirmó que “desde el legislativo queremos aportar y ayudar, servir como articuladores y lograr algo que se exprese en el Plan Nacional de Desarrollo y se implemente en los diferentes sectores”.
Lo anterior, es la muestra del cumplimiento a los compromisos realizados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Pacto por la Economía Popular, que busca recuperar la confianza en el Estado y la construcción de una sociedad basada en el reconocimiento del trabajo de al menos dos tercios de la población económicamente activa, que realiza su trabajo en la llamada informalidad.