24 de Julio del 2025
La diferencia entre una cooperativa y un banco
La diferencia entre una cooperativa y un banco

La unión de personas para buscar el bien común, producir bienes para su bienestar, generar beneficios sociales, y promover el ahorro, son algunas de las características que distan entre las dos entidades.

A la hora de buscar créditos para financiar gastos propios sea de vivienda, salud, o educación, las personas acuden a los bancos, sin embargo, otras optan por las cooperativas ¿Cuál es mejor? Las dos entidades son importantes y necesarias, y una no reemplaza la otra, pero con respecto a estas últimas hay ventajas que le dan un plus, ya que se basan en principios a favor de la comunidad.

“Las cooperativas, como lo reconoció la Organización de Naciones Unidas, son empresas que ayudan a la sostenibilidad y al progreso de las regiones y los países. Es un modelo que crece, impacta y ayuda a tener más igualdad, distribución de la riqueza y desarrollo económico, social, cultural y ambiental”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, María Elena Grueso, directora del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – Fogacoop.

¿Qué son?

La invitada explicó que son organizaciones creadas por personas (mínimo tres) que se juntan para satisfacer necesidades comunes, donde buscan su bienestar basadas en la solidaridad, por eso tienen la figura de sin ánimo de lucro y su organización es asociativa, es decir que cada miembro es asociado (dueño) de la empresa y puede hacer parte de la toma de decisiones de la misma.

¿Cuántos tipos hay?

En muchas ocasiones se conforman según las realidades de quienes la integran por eso se habla de cooperativas de transporte, vivienda, educación, laborales, y las más usuales son las de ahorro y crédito.

Valores del cooperativismo

Estas empresas se rigen por los principios de autoayuda, responsabilidad propia y social, democracia, igualdad, equidad, honestidad, transparencia, solidaridad y preocupación de los demás. En conclusión, el propósito es respetar los derechos de todos, propender la participación y la ayuda de unos a otros.

Diferencia entre los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito

La principal es la Economía Solidaria: Un sistema económico y social, basado en los valores del cooperativismo, el cual busca satisfacer las necesidades de manera colectiva, equitativa y priorizando el bienestar social sobre el lucro. Este es el principio que rige las cooperativas.

Otra diferencia es que en el banco solo accede a un bien y servicio, en ningún momento se es dueño. En cambio, en las cooperativas los integrantes son asociados.

Los créditos que se ofrecen en las cooperativas son a tasas de interés justas con valores inferiores al sistema financiero.

Se promueve el ahorro, por tanto, los asociados, en la mayoría de los casos, generan aportes mensuales para el sostenimiento de las cooperativas y el ahorro personal.

“Se obtienen beneficios sociales como por ejemplo auxilios en salud, vivienda, educación o calamidad. Así como la posibilidad de acceder a seguros asequibles para el desempleo, muerte, entre otros”, expresó Grueso.

Son confiables

Desde hace más de 30 años existen leyes y normas en Colombia que reglamentan las cooperativas como el Decreto 2150 de 1995 y la Ley 454 de 1998. (Leer más aquí). Así mismo están vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y respaldadas por el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – Fogacoop.

Fuente: LaUD

Más Noticias