21 de Julio del 2025
Avanzan las Asambleas Regionales Preparatorias en el país
Avanzan las Asambleas Regionales Preparatorias en el país

El pasado 19 de julio se realizó de manera simultánea la tercera ronda de Asambleas Regionales Preparatorias en Bogotá, Chiquinquirá, Duitama y Sibaté, con el objetivo de construir una apuesta colectiva desde las regiones por el fortalecimiento del modelo asociativo solidario, y la consolidación de los insumos para la realización del Plan Decenal de la Economía Solidaria, Popular, y Comunitaria 2026 – 2035.

Las jornadas de Asambleas anteceden a lo que será la ll Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria, el II Encuentro de Economías para la Vida 2025  (EcooVida2025) y el Encuentro Internacional de EducaciónSolidaria, , que se realizarán en Santander en  septiembre.

La finalidad de estas Asambleas Preparatorias  es articular una agenda común territorial que incremente la participación de los gobiernos locales y la inclusión en los planes de gobierno para robustecer el modelo asociativo solidario, mejorando la calidad de vida de los pequeños productores, campesinos, madres cabeza de familia, firmantes de paz, jóvenes, entre otros, y que este ejercicio sirva de insumo para la gran Asamblea Nacional.

Cabe destacar que, estos encuentros desarrollan 13 ejes temáticos que son los se desarrollarán en el Plan Decenal de la Economía Solidaria como:

EJE 1: Fomento de las organizaciones y sistemas de integración de la economía solidaria, popular y comunitaria

EJE 2: Trabajo digno y decente

EJE 3: Educación, investigación y cultura solidaria

EJE 4: Diseños y alianzas interinstitucionales

EJE 5: Comunicación Solidaria

EJE 6: Asociatividad Solidaria para la Reforma Agraria

EJE 7: Asociatividad Solidaria para la Economía Popular

EJE 8: Turismo Solidario

EJE 9: Asociatividad solidaria para las artes, los saberes y el patrimonio

EJE 10: Ahorro, crédito y microfinanzas

EJE 11: Transición energética y economías para la vida

EJE 12: Desarrollo comunal solidario

Eje 13: Asociatividad Solidaria para la Economía del Cuidado

 

La jornada, que contó con la participación de más de 600 personas de las diferentes regiones permitió consolidar una apuesta común por cada espacio territorial, y la construcción de un mandato popular que será la guía del trabajo de las organizaciones y el compromiso de la Unidad Solidaria en los municipios.

Si se perdió de este encuentro puede ver toda la asamblea completa aquí: Asambleas Nacionales Preparatorias

Más Noticias