
En la tercera sesión del Consejo Nacional de Economía Popular, cuya presidencia pasó a manos del Ministerio de Trabajo, las entidades presentes y representantes de la economía popular, acordaron la articulación de los espacios territoriales que se vienen impulsando, y la confluencia en las asambleas de la Unidad Solidaria.
Una de las conclusiones del espacio fue la proposición de una mesa de trabajo para armonizar el Conpes de Política Pública para la Economía Popular y el Plan Decenal que viene impulsando la Unidad Solidaria.
Antonio Sanguino, ministro de trabajo, dijo al respecto, que: “acompañar este espacio de articulación le permitirá al Gobierno Nacional usar de manera eficaz los instrumentos de política pública y avanzar hacia instrumentos como el Conpes de Política Pública para la Economía Popular y el Plan Decenal para la Economía Social, Solidaria y Popular, y se constituya en eje central de la economía del país, generando crecimiento económico e ingresos a las familias, así como una vejez diga y decente para los colombianos y colombianas”
“En articulación interinstitucional se adelantan procesos para acceso a oferta de servicios financieros y no financieros, que faciliten acceso al capital, a incentivos por la generación de empleo formal, la disminución de costos de operación, propicien la asociatividad solidaria, mejoren la competitividad y productividad, y promuevan la formalización y el trabajo digno y decente”, agregó.
Yennniffer Parra, directora de la Unidad Solidaria, habló sobre la importancia del espacio: “Se acaba de culminar una importante jornada, la tercera versión del Consejo Nacional de Economía Popular, un espacio participativo muy importante, donde funcionarios del más alto nivel del Gobierno, así como los representantes de las diversas organizaciones sociales solidarias y comunales han tenido la posibilidad de hacer discusiones importantes sobre lo que la economía solidaria significa para el país como un Pilar fundamental del bienestar y el aporte a la paz”.
La Economía Popular y Comunitaria es una prioridad del Gobierno Nacional y del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida", por eso, representa un pilar clave para el cierre de brechas, el fortalecimiento de la productividad local y la promoción de la justicia económica y social en los territorios.