18 de Julio del 2025
Gobierno reitera compromiso inquebrantable con la economía popular y solidaria
Gobierno reitera compromiso inquebrantable

“La economía popular y solidaria no es solo generación de ingresos, es equidad de género, justicia social, y busca empoderar a las mujeres que luchan por sacar adelante sus empresas y asociaciones, fortaleciendo la agenda por consolidar la paz en el territorio”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante su intervención en la apertura del Conversatorio ´Talento por la Economía Popular, +Talante 2025`, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.

En la segunda versión de este espacio para visibilizar y fortalecer las iniciativas, programas y proyectos para los que han formado sus negocios con talante, empuje y entereza, el ministro Sanguino, en representación del presidente de la República, Gustavo Petro, destacó cómo desde el Gobierno Nacional se entiende que la justicia social empieza por dignificar el trabajo en todas sus formas, especialmente el trabajo popular, el del autoempleo y cuenta propia, el trabajo informal y el excluido históricamente de la dinámica formal del empleo, del acceso al capital y de los sistemas de protección social y laboral.

Recordó que el presidente ha sido claro al afirmar que: “la economía popular no es un residuo, ni es un accidente. Es una forma de vida, una forma de resistencia y muchas veces de subsistencia, que estamos en obligación de abrazar y promover”.

Es por ello, que se debe entender sus dinámicas sectoriales y territoriales, generar apuestas innovadoras para que accedan al crédito justo y de bajo costo, para que transiten progresivamente hacia la formalidad; llevarles capacitación pertinente y haciéndolos partícipes de los procesos de construcción de políticas públicas.

El ministro reiteró que desde el Gobierno del Cambio se tiene el compromiso inquebrantable con la economía popular y solidaria: “Les invito a que sigamos sumando esfuerzos y generando nuevas sinergias entre los gobiernos nacional y territoriales, sectores productivos, actores privados, micronegocios, y la ciudadanía, para seguir transitando el camino del cambio, de esa Colombia que redistribuye, que cuida, que reconoce y dignifica a sus trabajadores, y que fortalece su tejido económico y social”.

Precisó a las organizaciones de economía popular y solidaria que deben aprovechar las oportunidades que ofrece el Gobierno del Cambio: “las puertas están abiertas, los recursos disponibles y el compromiso institucional es firme. A las instituciones públicas que articulemos nuestros esfuerzos para que ninguna iniciativa se quede sin apoyo y ningún territorio sin oportunidades, y a la sociedad civil para que reconozcamos que la economía popular y solidaria no es un sector marginal, sino un pilar fundamental de nuestro desarrollo nacional”.

Con la participación de los más de 30 actores y representantes que hacen parte del Consejo, se está desarrollando el CONPES de Política Pública para la Economía Popular que servirá de hoja de ruta con acciones de estricto cumplimiento y mayores compromisos del gobierno.

El ministro Sanguino Páez también socializó los avances y desafíos de la cartera laboral en materia de las reformas sociales. Resaltó que la Ley Pensional representa “la conquista social más grande de las últimas décadas en Colombia”, que impacta directamente a los trabajadores de la economía popular y solidaria, especialmente para quienes han trabajado toda su vida en la informalidad o en la economía popular, y poder avanzar en la eliminación de la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. En lo que respecta a la Ley Laboral para el trabajo decente y digno, también dijo que fortalece a los trabajadores de la economía popular y solidaria.

En el encuentro también participaron la ministra del Deporte, Patricia Duque; el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco; el director del Departamento de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez; y el ciclista colombiano Rigoberto Urán.

Más Noticias