18 de Febrero del 2019
Organizaciones Solidarias promueve la empresarialidad en el Chocó
asprodema

 

Buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes de nueve zonas del municipio del Medio Atrato en Chocó, el Consejo Comunitario Mayor de la  Asociación Campesina Integral del Atrato "COCOMACIA", promovió la conformación de la Asociación de Productores del Medio Atrato, ASPRODEMA.

La idea es lograr vender a un precio más bajo pero rentable para la organización, productos como arroz, azúcar,  miel de caña y harina de plátano popocho, entre otros, teniendo en cuenta que la zona posee alto potencial productivo  pero carece de una estrategia de ventas que les permita vivir dignamente de lo que siembran.

Este emprendimiento busca, además de lo anterior,  defender el territorio y  sus recursos naturales y promover la transformación y comercialización de los productos con el fin de empoderar a los campesinos para que se conviertan en los dueños de su propia empresa.

Esta experiencia los ha llevado a diseñar estrategias acordes a sus necesidades y a trabajar de manera solidaria, como explica Gilberto Rivas, uno de sus asociados: “La gente de las comunidades se asocian a través de la mano cambiada, hablamos con vecinos y  amigos y ellos vienen y me ayudan. Posteriormente cuando ellos necesitan ayuda, cada ocho días todos vamos y le ayudamos a esa persona, lo que nos permite ahorrar dinero y tiempo, esa es una fortaleza que tenemos”.

Hoy ASPRODEMA cuenta con un molino y un centro de acopio  donde reciben y procesan los productos que comercializan, con lo que se han constituido en una de las empresas solidarias más reconocidas de la región.

“Gracias al aporte de Organizaciones Solidarias, tuvimos la oportunidad de participación en las ruedas de negocio, donde se adelantaron algunos pre acuerdos y a partir del año 2019 esperamos establecer ya la contratación para el suministro de esa producción  que nosotros venimos adelantado”,  manifestó Octavio Rojas, representante legal de la asociación.

Para la Unidad Administrativa es satisfactorio ver cómo estas organizaciones se fortalecen diariamente bajo el modelo de la economía solidaria y escuchar cómo replican el mensaje asociativo personas como Dominga Bejarano, una de sus asociadas: “Con la asociación queremos llegar a que sea una empresa modelo en el departamento del Chocó, que nosotros podamos comprarle a los campesinos todo lo que produzcan y no solo comprarles, darle a los socios  servicios en excedentes que queden de los recursos que tengamos y que nosotros podamos transmitir estas experiencias a otras empresas para que aprendan que trabajando conjuntamente se puede lograr mucho”.