
En las instalaciones de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias se llevó a cabo una reunión con miembros del Frente Parlamentario Contra el Hambre para socializar la iniciativa legislativa de Compras Públicas Locales, que lidera el grupo base de la mesa técnica de trabajo, conformada por la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la FAO, además de otras entidades de Gobierno, sociedad civil, organizaciones sin ánimo de lucro, la Academia, federaciones y organismos de cooperación internacional.
A la reunión, realizada el 12 de septiembre, asistieron Flora Perdomo, representante a la Cámara del Huila; Nilton Córdoba, representante a la Cámara del Chocó; su asesora Paola Bayona; Silvio Carrasquilla, representante a la Cámara de Bolívar; Marcos Rodríguez Fazzone, coordinador del Programa Mesoamérica sin Hambre de la FAO; Ángela Marcela Rivera Espinosa, coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre; Felipe Duarte, delegado de la ADR; y por Organizaciones Solidarias: Rafael González, director de la Entidad; y John Jairo Rojas y Edwin Insuasti, funcionarios que lideran la Estrategia de Compras Públicas Locales.
González socializó la misión de la Unidad Administrativa y la línea estratégica de intervención en territorio, en donde resaltó la Estrategia de Compras Públicas Locales como una herramienta para el desarrollo integral de la economía local en las regiones a partir de la oferta de alimentos de las organizaciones de economía solidaria con destino a los programas públicos del país, en donde destacó la intervención en 17 departamentos, con 18 encuentros, 625 acuerdos firmados y más 4.660 millones al mes en compras.
Adicionalmente, sustentó el proyecto de ley que tiene como objeto “Establecer condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan y permitan garantizar el derecho a la participación de mujeres y hombres productores agropecuarios de alimentos, campesinos, indígenas, afros y raizales, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria – ACFC - así como sus organizaciones de economía solidaria que realicen la distribución alternativa y tradicional en el mercado de las compras públicas locales de alimentos”, y el contenido total del documento.
Los representantes a la Cámara presentes manifestaron su apoyo en la iniciativa y se mostraron dispuestos a unir esfuerzos para que el proyecto de ley de Compras Públicas Locales sea radicado y aprobado en el Congreso de la República.